Cursos para contratar

Tenemos una amplia gama de cursos disponibles para satisfacer específicamente los requerimientos de capacitación de cada colegio, institución o empresa de modo de contratarlos directamente como curso cerrado para ser realizado en lugar, fecha y horarios a coordinar.

Se distribuyen en diferentes áreas:

Área desarrollo personal

Trabajo en Equipo
La metodología del taller es participativa de tipo experiencial, basada en diverso desafíos prácticos con el fin de evidenciar y reflexionar sobre aquellas conductas y dinámicas que se presentan durante el trabajo grupal, cómo estas inciden en la vida laboral y cómo se pueden fortalecer aquellas que apuntan a un alto desempeño del equipo.Los participantes serán capaces de reconocer e identificar los factores que mejor predicen el desempeño superior de un grupo, además de intervenir, con sus propias acciones, en la dinámica del equipo para ayudarlo a alcanzar su máximo potencial colectivo dentro de una organización u empresa.

Liderazgo y Trabajo en Equipo
Los participantes serán capaces, al finalizar el curso, de conocer y aplicar los distintos conceptos que conforman el trabajo en equipo, reconocerán y podrán aplicar todas las virtudes y potencialidades tanto propias como de sus compañeros en pos de un objetivo común reconociendo y respetando las capacidades de liderazgo que pueda tener tanto él como uno de sus compañeros dentro de un determinado grupo de trabajo.

Comunicación y resolución de conflicto alternativo.
Este curso tiene como finalidad mejorar la comunicación interna y externa de las organizaciones ya que están emergiendo diversos conflictos que surgen básicamente de problemas comunicacionales, los cuales repercuten en los equipos de trabajo, en las familias, en los alumnos, en organizaciones, relación de jefes y subalternos y viceversa, entre compañeros de trabajo, afectando así la comunicación. La resolución alternativa de conflictos es la expresión de una nueva cultura del conflicto, orientado más a la comunicación que a la confrontación, donde se consagra en el principio de la colaboración, donde las partes por si mismas encuentran soluciones.

Área Salud

Introducción a la reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios
El manejo de emergencias vitales es necesario para poder salvar la vida de una persona durante la espera de la asistencia de emergencia profesional, toda institución, sean públicas o privadas deben entregar a sus empleados las herramientas y el conocimiento necesarios para reconocer y manejar emergencias, incluyendo paros cardiorrespiratorios, conocer procedimientos de, reanimación cardiopulmonar con respiración boca a boca y mediante bolsa auto inflable y masaje cardíaco. Identificar los signos de alerta de un infarto, la manera de proceder marcará la diferencia entre la vida o la muerte.

Capacitación para asistentes, cuidadoras y auxiliares de adultos mayores
El propósito de este programa de capacitación es entregar herramientas teórico-practicas al personal de apoyo que asiste al adulto mayor, ya sea hospitalizado, en domicilio y/o residencias que le permitan asistir al Adulto Mayor bajo un enfoque integral, identificar riesgos, crear ambientes estimuladores, identificar alteraciones que deben ser atendidas por un especialista ,lograr la creación de rutinas diarias para el grupo descrito, reducir el riesgo de lesiones y stress en el asistente o cuidador, por el permanente trabajo con el Adulto Mayor e identificar y aplicar correctamente actividades que faciliten la estimulación en las áreas del cuerpo.

Uso adecuado de la voz, prevención de enfermedades profesionales.
La finalidad de este curso teórico - práctico es entregar una serie de herramientas básicas que contribuyan a los profesores participantes a optimizar el uso de su voz, por medio de actividades que permitan conocer cuales son los mecanismos que participan en su producción y su optimización técnica, poniendo en práctica algunas de las técnicas de relajación más utilizadas en terapia vocal como prevención de enfermedades relacionadas con las cuerdas vocales.

Área Educación

Introducción a la planificación basada en el desarrollo de competencias
Actividad teórica-práctica orientada a iniciar la incorporación del concepto de Planificación basado en el desarrollo de competencias como parte del área de gestión de los profesores en los Establecimientos Educacionales, los profesores asistentes al curso deberán evidenciar en el desarrollo de este nuevo tipo de planificación las estrategias que utilizarían para el logro de los resultados de aprendizaje en función de las competencias a lograr en el marco curricular de la disciplina logrando trabajar en base a concepto de competencias genéricas y específicas, elementos cognitivos , procedimentales y actitudinales, elaboración de resultados de aprendizaje y estrategias metodológicas.

La evaluación en Educación Física escolar
Actividad teórica-práctica destinada a lograr el uso y adquisición de herramientas de evaluación que permitan al educador aplicar y diseñar instrumentos con un nivel de validez y confiabilidad aceptables, en la Educación Física escolar. Para dar cumplimiento al propósito planteado, los participantes analizarán y aplicarán contenidos referidos a: a) los alcances de las bases teóricas de la evaluación aplicada a la Educación Física; b) campos de evaluación en actividad física y diferentes enfoques para su aplicación; c) procedimientos y protocolos evaluativos aplicados a la Educación Física; d) métrica aplicada a la evaluación.

Actividad Física y Salud
Actividad teórica-práctica orientada a capacitar profesores de Educación Física que trabajan en el sistema escolar en relación a la importancia de la actividad física y la salud para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas por medio de acciones a implementar como primeros auxilios en caso de enfrentar una situación que lo requiera así como la promoción de hábitos de vida saludable como elemento de prevención de factores de riesgo.

Curso de manejo conductas deportivas para profesores de deportes escolares.(Sicología)
Curso dirigido a profesores de Educación Física que trabajan en talleres escolares o están a cargo de las selecciones deportivas de colegios en un adecuado manejo de las conductas deportivas de sus dirigidos Para favorecer el adecuado refuerzo de los valores deportivos así como obtener un mejor rendimiento de estos en el campo deportivo y que no contravenga las necesidades propias de la edad y de su rendimiento escolar.