Estrategias diversificadas Diseño universal de aprendizaje (Santiago)


La incorporación del decreto 83/2015 a nivel escolar, hace necesario incorporar en las aulas estrategias diversificadas que favorezcan la implementación de un currículum inclusivo y flexible. Este trabajo favorece la comprensión y diseño de una planificación diversificada a nivel escolar, la cual considera que todos los estudiantes deben aprender juntos, de acuerdo con su propio estilo de aprendizaje, a través de la elaboración de estrategias de aula diversificadas en base al diseño universal de aprendizaje (DUA).


Objetivo general Al término del curso los participantes podrán diseñar estrategias de aula diversificadas como respuesta a las necesidades educativas y la diversidad, en base al Diseño Universal De Aprendizaje (DUA).



Contenidos
  • Marco conceptual y legal para la diversidad.
  • Concepto de Diseño Universal de Aprendizaje
  • Estrategias y adaptaciones diversificadas de un currículum inclusivo
  • Planificación de la enseñanza para responder a la diversidad

Metodología

Clases expositivas por parte de la relatora, con apoyo de material teórico entregado, diseñado por la especialista. Reflexión grupal con trabajo de pauta / grupos de discusión sobre diferentes estrategias. Clases demostrativas (Práctica).Transferencia de buenas prácticas, presentación de trabajos grupales de planificación de clase basándose en el diseño universal de aprendizaje para estrategias diversificadas en la etapa escolar.



Especialista

Ximena Tolosa González Profesora de Educación Especial y Diferenciada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Educación, con 25 años de experiencia profesional, tanto en aula como fuera de ella, ha coordinado y generado proyectos en diversas áreas pedagógicas. Destaca dentro de su quehacer, la Dirección Académica, Jefatura Técnico-Pedagógica en colegios públicos y privados, Docencia Universitaria en pre y post grado. En la actualidad realiza Asesorías Educativas para instituciones públicas y privadas, mantiene además consulta particular, enfocando su quehacer en la habilitación de niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje.



Materiales de apoyo

Manual teórico de apoyo diseñado por la especialista. Material Digitalizado de apoyo que se entregará a cada participante registrado por medio de la plataforma de www.k7capacitacion.cl



Extensión del curso y Financiamiento

El curso de 20 horas cronológicas presenciales tiene un valor de $ 100.000, y ya que “K 7 Capacitación” está autorizado como ATE por el Ministerio de Educación y autorizado por el Sence como OTEC, el curso puede ser financiado por Fondos SEP o por medio de la franquicia tributaria ya que el curso cuenta con código Sence .



Entrega de Certificado

La entrega del certificado de participación se realizará inmediatamente finalizado el curso de manera presencial a cada participante que tenga al menos un 85 % de asistencia al curso.



Fecha de realización

La fecha de realización se puede coordinar en conjunto para ser realizado de manera exclusiva para sus funcionarios, o pueden participar en el curso abierto que se realizará en Noviembre en Santiago los días Viernes 10 (de 17:00 a 20:00) Sábado 11 (de 9:00 a 18:30) Domingo 12 (de 9:00 a 18:30)



Informaciones e inscripciones

En www.k7capacitacion.cl - contacto@k7capacitacion.cl o en los teléfonos 232450875 / + 56979697621.